top of page

Aumenta 12% el salario mínimo para 2025 tras acuerdo entre gobierno, trabajadores y empresarios

  • Redacción
  • 4 dic 2024
  • 2 Min. de lectura

El gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, anunció este miércoles un incremento del 12% al salario mínimo, que entrará en vigor el 1 de enero de 2025. La medida fue resultado de un consenso alcanzado con representantes del sector obrero y empresarial, según lo informó el secretario del Trabajo, Marath Baruch Bolaños.

Con este ajuste, el salario mínimo diario pasará de 248.93 a 278.80 pesos en la mayor parte del país, mientras que en la Zona Libre de la Frontera Norte subirá de 374.89 a 419.88 pesos. Este incremento forma parte de una estrategia de largo plazo orientada a recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores, acumulando una mejora del 135% en términos reales desde 2018.



Impacto en el consumo y la equidad

El secretario del Trabajo explicó que el aumento permitirá a las familias adquirir mayores cantidades de productos básicos como frijol, huevo y tortilla, reforzando la capacidad de compra de los hogares. Además, destacó avances en la reducción de la brecha salarial de género, que ha disminuido un 29% a nivel nacional y un 66.2% en municipios de alta marginación.

Por su parte, Sheinbaum subrayó que este incremento se alinea con uno de los 100 puntos de su plan de gobierno, que busca garantizar que el salario mínimo alcance el valor de 2.5 canastas básicas para 2030. "No es aceptable que un país presuma mano de obra barata como su ventaja competitiva. La prosperidad compartida es la base de un México más justo y equitativo", declaró.


Un consenso con visión social

Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), expresó el compromiso del sector empresarial con esta iniciativa, destacando la importancia de distribuir la riqueza a través de mejoras salariales concretas. "Este aumento representa un paso firme hacia la equidad social, con el respaldo solidario de los empresarios del país", afirmó.


Perspectiva a futuro

Expertos coinciden en que este incremento al salario mínimo podría impulsar el bienestar económico de los trabajadores, pero también plantean el desafío de equilibrar el crecimiento salarial con la inflación. La continuidad de este modelo requerirá ajustes anuales sostenidos para mantener el poder adquisitivo sin comprometer la competitividad económica del país.

Este aumento reafirma el compromiso del gobierno con una política salarial orientada a reducir la desigualdad y mejorar las condiciones de vida de la población. Sin embargo, su implementación demandará colaboración constante entre los sectores productivos y una evaluación cuidadosa de sus efectos a largo plazo.




Comments


bottom of page