top of page

China Intensifica Respuesta Comercial a EUA en Medio de Tensiones Globales

  • Redacción
  • hace 4 días
  • 2 Min. de lectura

Las crecientes tensiones comerciales entre China y Estados Unidos han generado un impacto considerable en los mercados globales, dejando una huella notable en Wall Street, donde se ha registrado una fuerte disminución en el valor total de las empresas cotizadas.


El conflicto escaló cuando Estados Unidos decidió aumentar los aranceles a los productos chinos. En respuesta, el Ministerio de Finanzas de China anunció que, a partir del 10 de abril de 2025, impondrá un arancel del 34% a todas las importaciones provenientes de EE. UU. Además, China incluyó a 11 empresas estadounidenses en su lista de “entidades no fiables”, una medida que busca restringir las operaciones de estas compañías en su territorio, especialmente aquellas relacionadas con la venta de armamento a Taiwán.


A esto se suma otra decisión significativa: China ha establecido un sistema de licencias para regular la exportación de siete elementos de tierras raras, materiales esenciales para sectores estratégicos como la producción de vehículos eléctricos, componentes electrónicos y equipos militares. Esta restricción tiene el potencial de alterar las cadenas de suministro a nivel mundial, afectando no solo a EE. UU., sino también a otras economías que dependen de estos recursos.


Los mercados financieros reaccionaron de inmediato a estas medidas. Según los reportes, el Nasdaq experimentó una caída del 3.69%, mientras que el S&P 500 abrió con un descenso del 2.5% respecto a sus niveles previos. En términos de valor, se estima que el mercado perdió alrededor de $1.5 billones en capitalización, una cifra que pone en evidencia la magnitud de la incertidumbre y la volatilidad que esta guerra comercial ha desatado.


Estas acciones de China no son un hecho aislado, sino una respuesta a tensiones que vienen acumulándose desde hace tiempo. Entre ellas, destaca el uso del Acta de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA) por parte de EE. UU., que intensificó las presiones económicas.


Además, países como Canadá y México han anunciado medidas similares, lo que sugiere que estamos ante un efecto dominó que podría extenderse aún más. A largo plazo, las restricciones sobre las tierras raras podrían obligar a las industrias a replantear sus estrategias de aprovisionamiento, un proceso que probablemente será complejo y costoso.

Commentaires


bottom of page