top of page

Clave ciudadana en elección judicial: así se garantizará la transparencia del cómputo y traslado de votos

  • Redacción
  • hace 6 horas
  • 1 Min. de lectura

El próximo 1 de junio, al cierre de las casillas seccionales y especiales instaladas por el Instituto Nacional Electoral (INE), comenzará la fase crítica del Proceso Electoral Extraordinario para cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025: la clasificación, conteo y traslado de votos, con participación activa de ciudadanos designados como funcionarios de Mesa Directiva de Casilla.


A las 18:00 horas, las y los integrantes de las mesas ejecutarán un protocolo estricto:

  1. Clasificación y conteo: Bajo supervisión de la presidencia de casilla, los escrutadores extraerán las boletas de la urna única, las separarán por tipo de elección, contabilizarán los votos y registrarán los totales en el Acta de Jornada Electoral.

  2. Documentación oficial: Las personas secretarias firmarán el acta con datos precisos: número de boletas recibidas, votantes registrados, resultados por elección y hora de clausura.

  3. Integración del paquete electoral: Incluirá el acta original, hoja de incidentes, boletas sobrantes, boletas contabilizadas y la Lista Nominal. El paquete se sellará y firmará por todos los funcionarios.

  4. Traslado seguro: Preferentemente, las presidencias de casilla —apoyadas por Capacitadores Asistentes Electorales (CAE)— entregarán los paquetes a los 300 consejos distritales para el escrutinio final.


Como último paso, se publicarán carteles de resultados en el exterior de cada casilla, detallando el total de boletas por elección, firmados y visibles para consulta pública.

Comentarios


bottom of page