Reconocimiento a la excelencia en el periodismo cultural y de calle
Con el objetivo de reconocer la trayectoria de periodistas cuyo trabajo ha contribuido significativamente a la promoción, difusión y comprensión de las diversas disciplinas artísticas y el quehacer cultural en México, así como distinguir la labor de quienes diariamente se enfrentan a los acontecimientos en la calle y transmiten su experiencia estética y periodística al público, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a través de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) y Manos Libres Periodistas,
CONVOCAN
A periodistas en activo de todo el país a participar en el Premio Nacional de Periodismo FILEY 2025, bajo las siguientes:
BASES DE PARTICIPACIÓN
Participantes. Podrán participar periodistas en activo que publiquen su trabajo en medios impresos, electrónicos o digitales en cualquiera de las 32 entidades de la República Mexicana.
Categorías. Se reconocerá el trabajo cotidiano en los géneros de nota informativa, entrevista, crónica y reportaje en cualquier plataforma informativa.
Criterios de elegibilidad
Se considerarán solo periodistas que publiquen de manera regular sobre temas culturales o en medios especializados en cultura.
No serán elegibles quienes colaboren semanalmente en columnas, reseñas o artículos de opinión.
Postulaciones. Las candidaturas podrán ser presentadas por:
Universidades, instituciones culturales, medios de comunicación, asociaciones gremiales o sociales formalmente constituidas, y organismos públicos o privados relacionados con la cultura y las artes.
También se aceptarán nominaciones conjuntas firmadas por cinco editores o periodistas en activo, incluyendo ganadores anteriores e integrantes reconocidos de la comunidad periodística.
Requisitos de la candidatura
La persona postulada debe estar en activo en el periodismo cultural y contar con una trayectoria mínima comprobable de 15 años.
La candidatura debe presentarse en papel membretado de la instancia proponente e incluir: a) Un resumen de hasta 1,000 palabras con la trayectoria y las motivaciones para otorgarle el premio.b) Un mínimo de tres y un máximo de cinco muestras del trabajo más representativo de la persona postulada, en los siguientes formatos:
Prensa escrita: Testigos escaneados en formato PDF.
Radio, televisión o multimedia: Archivos en formato mp3, wav, mp4, avi o compatibles.
Plataformas digitales: Enlace vigente donde se haya publicado el trabajo. c) Una ficha de identificación de la institución proponente, especificando responsable y datos de contacto (dirección, teléfono y correo electrónico).
Las postulaciones deberán enviarse en formato PDF al correo electrónico: premios.filey@correo.uady.mx
Jurado
El premio será otorgado por un jurado integrado por profesionales del medio periodístico designados por el comité organizador.
Se incluirá a la persona galardonada en la edición anterior.
No podrán formar parte del jurado quienes participen en la convocatoria postulando a algún candidato.
Premiación
Se otorgará un premio único e indivisible de $50,000.00 MXN (cincuenta mil pesos 00/100 M.N.).
El premio podrá ser declarado desierto y no se concederá a título póstumo, salvo si el periodista falleciera después del fallo del jurado.
Fechas importantes
Cierre de convocatoria: Viernes 31 de enero de 2025.
Fallo del jurado y anuncio del ganador(a): Lunes 10 de febrero de 2025.
Entrega del premio: Lunes 24 de marzo de 2025 en la ciudad de Mérida, Yucatán, en el marco del Encuentro de Periodismo Cultural durante la duodécima edición de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY).
Disposiciones generales. Cualquier situación no prevista en la presente convocatoria será resuelta por el comité organizador.
Universidad Autónoma de Yucatán (UADY)
Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY)
Manos Libres Periodistas
Comentários