El fentanilo, un opioide sintético 50 veces más potente que la heroína, ha desatado una crisis global que afecta particularmente a Estados Unidos y México. Mientras el primero lidera las estadísticas de consumo y muertes por sobredosis, el segundo se enfrenta a desafíos como productor y punto de tránsito de esta droga ilícita.
![En 2022, Estados Unidos registró aproximadamente 107,941 muertes por sobredosis de drogas, de las cuales el 68% (73,838 casos) estuvieron relacionadas con opioides sintéticos, principalmente fentanilo. Foto | X @karimanesr](https://static.wixstatic.com/media/a598c0_5b0c3fb7436d454199e4c82e710d5755~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_636,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/a598c0_5b0c3fb7436d454199e4c82e710d5755~mv2.jpg)
Consumo: Contraste entre dos países
En 2022, Estados Unidos registró aproximadamente 107,941 muertes por sobredosis de drogas, de las cuales el 68% (73,838 casos) estuvieron relacionadas con opioides sintéticos, principalmente fentanilo. Por su parte, México reportó solo 430 casos de atención médica por consumo de fentanilo en 2023, lo que refleja una disparidad significativa.
Mientras que en Estados Unidos el consumo de fentanilo está relacionado principalmente con opioides adulterados y medicamentos falsificados, en México su presencia se limita aún a ciertas regiones, aunque está en aumento, con casos detectados en la región central por primera vez en 2023.
Producción: México como epicentro
México se ha consolidado como un importante productor y punto de tránsito del fentanilo ilícito hacia Estados Unidos.
Durante el último sexenio, las autoridades mexicanas han decomisado más de 1.4 millones de toneladas de precursores químicos y destruido cerca de 2,000 laboratorios clandestinos. Sin embargo, la mayor parte del fentanilo consumido en Estados Unidos sigue siendo de origen extranjero, proveniente en su mayoría de México y China.
En contraste, Estados Unidos no reporta una producción significativa de fentanilo ilícito dentro de su territorio, aunque algunas cantidades son fabricadas en laboratorios ilegales para el mercado local.
![](https://static.wixstatic.com/media/a598c0_499e8439113b4c0181784629c7a9cb57~mv2.png/v1/fill/w_980,h_735,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/a598c0_499e8439113b4c0181784629c7a9cb57~mv2.png)
La disparidad en las cifras refleja un problema estructural: Estados Unidos enfrenta una epidemia de consumo, mientras México lidia con los desafíos de ser un país productor y ruta de tránsito.
Ambos países tienen la responsabilidad de coordinar esfuerzos para combatir tanto la oferta como la demanda de fentanilo, una droga que ha puesto en crisis los sistemas de salud y justicia en la región.
Fuentes
National Institute on Drug Abuse (NIDA) | https://nida.nih.gov
Gobierno de México, Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones | https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/516285/Reporte_Nacional_de_Evaluacion_2020.pdf
BBC Mundo | https://bbc.com/mundo/noticias-internacional-56894569
Comments