El "criptoescándalo" de Milei profundiza su crisis política y legal
- Desierto digital
- 18 feb
- 3 Min. de lectura

El escándalo de la criptomoneda LIBRA, promocionada por el presidente argentino Javier Milei, escaló a niveles críticos con revelaciones judiciales, reacciones internacionales y un impacto económico tangible.
Estas son las claves hasta este martes 18 de febrero de 2025:
Nueva cronología y vínculos revelados
La Oficina de la Presidencia admitió que Milei mantuvo al menos dos reuniones con ejecutivos de KIP Protocol, la empresa detrás de LIBRA: una en octubre de 2024 en el Tech Forum Argentina y otra el 30 de enero de 2025 con Hayden Mark Davis, proveedor de la infraestructura tecnológica del proyecto.
Estos encuentros, registrados oficialmente, contradicen sus declaraciones iniciales de "desconocimiento" y refuerzan acusaciones de connivencia. Además, se reveló que el proyecto Viva la Libertad —vinculado a LIBRA— recaudó fondos en una cena de la Fundación Faro (presidida por Agustín Laje) con platos de 23.000 euros.
Respuesta judicial y denuncias internacionales
En Argentina, la jueza federal María Servini y la magistrada Sandra Arroyo Delgado asumieron denuncias por estafa y asociación ilícita. La Oficina Anticorrupción investiga posibles "conductas impropias" en el Gobierno, incluyendo al presidente.
En EE.UU., el estudio Moyano & Asociados presentó una denuncia ante el Departamento de Justicia y la SEC por violaciones a leyes locales, ya que ninguna empresa involucrada estaba registrada como broker en ese país.
Reacciones políticas y pedido de juicio político
La oposición, liderada por Unión por la Patria, anunció que impulsará un juicio político en el Congreso, aunque su aprobación requeriría dos tercios de los votos. Como alternativa, proponen una comisión investigadora con mayoría simple. Mauricio Macri (PRO) calificó el hecho como "grave", mientras el oficialismo intenta minimizarlo, tildándolo de "asunto entre privados".
Impacto económico y volatilidad
El índice S&P Merval de la Bolsa de Buenos Aires cayó un 5.6%, y los bonos argentinos en dólares perdieron un 3.3%. LIBRA, alojada en la blockchain de Solana, pasó de 0.33 a 0.33 a 4.7 en minutos, pero colapsó a menos de 0.5 tras la retirada de 0.5 tras la retirada de 87 millones por parte de nueve carteras dominantes. Expertos señalan que el 80% de los tokens estaban concentrados en cinco billeteras, un indicio clásico de rug pull.
La defensa de Milei y controversias
Milei insistió en una entrevista con TN que solo "difundió" el proyecto, no lo "promocionó", y comparó a los inversores con jugadores de casino: "Si perdés plata, ¿cuál es el reclamo?".
No obstante, admitió que "se comió un cachetazo" y anunció que reforzará los filtros para evitar accesos directos a su persona. El mandatario cuestionó las cifras de afectados, afirmando que solo 5,000 personas perdieron dinero, atribuyendo el resto a "bots".
Repercusiones internacionales y análisis
Claudia Sheinbaum, presidenta de México, criticó el "evidente conflicto de interés" de Milei. Analistas como Shila Vilker (CNN) destacaron que el escándalo erosiona su credibilidad como líder "antipolítico" y lo expone a un "terremoto" con impacto económico y jurídico.
Filtración polémica: La entrevista recortada
Durante su entrevista en TN, se filtró un audio donde el asesor Santiago Caputo interrumpió al periodista para eliminar preguntas "peligrosas" sobre implicaciones judiciales.
Milei, en un momento de tensión, admitió: "Soy presidente, pero mi cuenta es personal". Esto alimentó acusaciones de opacidad y manipulación mediática.
¿Responsabilidad ética o estafa premeditada?
Expertos como Hernán Letcher (CEPA) plantean dos escenarios: Milei fue parte de una estafa coordinada o demostró "ingenuidad" al no investigar a sus socios. Juristas como Carlos Garrido subrayan que, al promover un proyecto privado, habría violado la Ley de Ética Pública, que exige evitar conflictos de interés.
Conclusión: Un escándalo sin freno
El "criptogate" evidencia riesgos de las criptomonedas no reguladas y fallas en la gobernanza de Milei, quien enfrenta su mayor crisis desde asumir la presidencia.
Con investigaciones en curso y una oposición agresiva, el desenlace podría redefinir su mandato y la confianza en un mercado cripto volátil.
Fuentes consultadas (actualizadas al 18/02/2025):
Fuente | Enlace |
CNN Radio Argentina | |
Deutsche Welle (DW) | |
TN Noticias | |
Bolsa de Comercio de Buenos Aires | |
U.S. Department of Justice | |
Oficina Anticorrupción Argentina | |
Centro de Política Económica Argentina (CEPA) | |
Tech Forum Argentina | |
Presidencia de la Nación Argentina | |
U.S. Securities and Exchange Commission (SEC) | |
Declaraciones de Claudia Sheinbaum (Gobierno de México) |
Comments