top of page

El llanto de las tortugas inicia su "Ruta Tortuguera" por las costas mexicanas

Redacción

El llanto de las tortugas inicia su gira “Ruta Tortuguera”, llevando un mensaje de conservación marina a las costas mexicanas.
El llanto de las tortugas inicia su gira “Ruta Tortuguera”, llevando un mensaje de conservación marina a las costas mexicanas.

Hermosillo, Sonora; 16 de enero de 2025. El documental sonorense El llanto de las tortugas, dirigido por Jaime Villa y producido por Victoria Arellano, emprenderá una travesía cultural este 2025, llevando su mensaje de redención y conservación marina a comunidades costeras de México.


La producción, que narra la transformación de una familia pesquera tras escuchar el llanto de una tortuga, busca generar un impacto profundo al replantear la relación de las comunidades con el mar y su biodiversidad.


Una propuesta de distribución descentralizada

Con la iniciativa “Ruta Tortuguera”, la obra se proyectará en espacios educativos, culturales y comunitarios, privilegiando circuitos independientes y autogestivos. Este proyecto tiene como objetivo descentralizar la exhibición cinematográfica y fomentar el diálogo en las zonas costeras.


La primera etapa, denominada “Ruta Caguama”, se realizará del 23 de enero al 16 de febrero, recorriendo los estados de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa y Nayarit. Las proyecciones y actividades serán de entrada libre en sedes como:


  • Cine Club Documental de Los Cabos

  • Cineclub Tropical, La Paz

  • Cinemajowa, Navojoa

  • CineClub Cinegoga, Hermosillo

  • Centro Cultural El Abuelo, Sinaloa


Proyecciones gratuitas y mediación cultural

La dinámica de esta ruta incluye proyecciones gratuitas, tanto en sala como al aire libre, que estarán acompañadas por la estrategia de mediación cultural “Si los animales hablaran, ¿los escucharías?”. Esta iniciativa busca fomentar la empatía y la participación de las audiencias frente a las problemáticas ambientales.


Con esta propuesta, El llanto de las tortugas refuerza su compromiso con la conservación marina, resaltando el trabajo del Grupo Tortuguero de Bahía de Kino, una de las comunidades protagonistas del documental.


Reconocimientos y trayectoria

Esta producción de Jacalito Films, en coproducción con el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) y los Estudios Churubusco, es el primer documental sonorense en recibir el beneficio del Estímulo Fiscal a Proyectos de Inversión en la Producción y Distribución Cinematográfica Nacional (Eficine). Además, fue acreedor del Estímulo Fiscal para la Cultura y las Artes del Estado de Sonora (EFICAS).


El documental ya ha sido presentado en diversos festivales nacionales e internacionales, consolidándose como una obra representativa de las narrativas del norte y de la conexión entre las comunidades y su entorno.


Funciones en Sonora - Ruta Caguama


  • Cinema Jowa, Navojoa

    • Jueves 23 de enero, 11:00 h

    • Jueves 6 de febrero, 17:00 h

    • Unidad Deportiva Faustino Félix Serna, atrás del Teatro Auditorio Municipal.


  • CineClub Cinegoga, Hermosillo

    • Jueves 30 de enero, 15:00 h

    • Auditorio Psicom, edificio 9C, Departamento de Psicología y Ciencias de la Comunicación, UNISON.

14 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Suscríbete y recibe primero las noticias

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • RSS
bottom of page