Empresarios y sindicatos del norte de Sonora llaman al diálogo tripartito para salvaguardar derechos laborales y transparencia en el INFONAVIT
- Desierto digital
- 17 dic 2024
- 2 Min. de lectura
Hermosillo, Sonora. Ante las propuestas de reforma a la Ley del INFONAVIT y la Ley Federal del Trabajo, organismos empresariales y sindicatos del norte de Sonora expresaron su preocupación por los riesgos que implican estas modificaciones para los derechos de los trabajadores y la transparencia en la gestión del Instituto.

En un comunicado conjunto, las organizaciones subrayaron que el INFONAVIT, desde su creación en 1972, se ha sustentado en un modelo tripartito que garantiza la participación equitativa de trabajadores, empleadores y gobierno en la toma de decisiones. Las reformas propuestas, advierten, romperían este equilibrio al otorgar mayoría al Gobierno Federal en los órganos de supervisión y control, lo que permitiría decisiones unilaterales sobre los recursos de los trabajadores.
“El tripartismo paritario ha sido el pilar fundamental que protege los derechos de los trabajadores y asegura una gestión transparente en el INFONAVIT. Alterar este modelo amenaza la estabilidad y la confianza en el Instituto,” se lee en el comunicado firmado por representantes de COPARMEX, CTM, CANACINTRA, CANADEVI, entre otros organismos.
Además, los firmantes destacaron que estas reformas permitirían al Gobierno Federal tomar decisiones financieras sin supervisión externa, eliminando la vigilancia de organismos clave como la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, lo que pondría en riesgo más de 2 billones de pesos pertenecientes a los trabajadores.
Los líderes empresariales y sindicales reconocieron las declaraciones recientes de la presidenta Claudia Sheinbaum y del coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, quienes se han pronunciado a favor de revisar la reforma de manera detenida. Aplaudieron también el compromiso de la mandataria de preservar el modelo tripartito y proteger los derechos laborales.
Finalmente, los organismos reiteraron su llamado a un diálogo tripartito efectivo y equilibrado entre los sectores involucrados, insistiendo en que solo a través de este mecanismo será posible construir un modelo de vivienda digno y sostenible que beneficie a los trabajadores mexicanos.
Firmantes: Representantes de COPARMEX, CTM, CANADEVI, CANACO y otros organismos destacados en el norte de Sonora.
Comments