Histórico decomiso de fentanilo en México destaca cooperación bilateral
- Redacción
- 7 dic 2024
- 2 Min. de lectura

En un acontecimiento sin precedentes, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, reconoció públicamente el liderazgo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, tras la incautación de más de una tonelada de fentanilo en territorio mexicano, el cargamento más grande registrado en la historia de ese país. El operativo, llevado a cabo en Sinaloa por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), constituye un golpe significativo al tráfico de opioides, una de las principales amenazas de salud pública a nivel global.
El presidente Biden agradeció el esfuerzo conjunto de los gobiernos de México y Estados Unidos, así como el trabajo de las fuerzas de seguridad de ambos países. "Quiero agradecer a la presidenta Sheinbaum por su liderazgo y a los numerosos militares y policías que han dedicado sus vidas a combatir el fentanilo, desmantelar a los traficantes y salvar vidas", expresó en un comunicado oficial emitido por la Casa Blanca.
Operativo en Sinaloa
La SSPC informó que durante el operativo, realizado en dos puntos de Sinaloa, se incautaron cerca de 300 kilos de fentanilo en un domicilio y otros 800 kilos en una camioneta. Según las autoridades estadounidenses, esta cantidad sería suficiente para acabar con el 15 % de la población de Estados Unidos, lo que subraya la magnitud del problema que representa esta droga sintética.

Avances en la lucha contra los opioides
Biden resaltó que su administración ha logrado resultados significativos en el combate a los opioides. "En los últimos dos años hemos incautado más fentanilo en la frontera que en los cinco años anteriores juntos", señaló, destacando además que las muertes por sobredosis han disminuido un 14 % en el último año, la mayor caída registrada.
El mandatario reiteró su compromiso de redoblar esfuerzos, tanto a nivel nacional como internacional, para frenar el tráfico de drogas y reducir su impacto devastador en las comunidades. "No se trata solo de cifras, sino de familias que se libran de sufrir la pérdida de un ser querido", enfatizó.
Este decomiso marca un nuevo capítulo en la cooperación entre México y Estados Unidos para enfrentar la crisis de los opioides y destaca la importancia del trabajo conjunto en la protección de la salud y seguridad de sus ciudadanos.
Comments