Operativo Limpieza en Sonora: Un golpe al contrabando y la piratería en México
- Redacción
- 12 dic 2024
- 3 Min. de lectura

El estado de Sonora se convirtió en el epicentro de una de las operaciones más significativas contra el contrabando de mercancías ilícitas en México. El operativo, denominado Operación Limpieza, fue encabezado por el gobernador Alfonso Durazo y contó con la colaboración de diversas autoridades federales, estatales y municipales. Durante la jornada, fueron decomisados más de un millón de artículos de origen extranjero, principalmente provenientes de China, con un valor estimado de 150 millones de pesos.
El operativo se llevó a cabo en tres puntos clave de la capital del estado, Hermosillo, abarcando un total de 10,000 metros cuadrados de mercancías. Entre los productos asegurados se incluyen juguetes, mochilas, textiles, herramientas y vapeadores, estos últimos especialmente cuestionados debido a que su comercialización está prohibida en el país. Las autoridades aseguraron que muchas de estas mercancías carecían de la documentación legal necesaria para su comercialización, lo que revela un patrón de importación ilegal y evasión de regulaciones aduaneras.
Un combate al comercio desleal y a la seguridad pública
El objetivo principal de la operación, según declaraciones del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, es atacar de forma contundente la piratería y el contrabando, prácticas que afectan tanto al comercio formal como a la seguridad de los consumidores. La presencia de productos no regulados no solo representa una competencia desleal para los comerciantes locales, especialmente en el centro de Hermosillo, sino que también pone en riesgo la salud y seguridad de la población.
La venta de artículos de procedencia ilícita, como los vapeadores, ha sido vinculada a la financiación de actividades ilegales y organizaciones criminales, según el gobernador Alfonso Durazo. En este sentido, el mandatario estatal aseguró que el gobierno seguirá adelante con investigaciones profundas para desmantelar las redes de contrabando que operan en la región.

El papel de las autoridades federales y locales
El operativo involucró la participación de múltiples cuerpos de seguridad, entre ellos la Guardia Nacional, el Ejército, la Marina, la Fiscalía General de la República (FGR) y su representación estatal. La colaboración interinstitucional refleja la seriedad con la que las autoridades mexicanas están enfrentando el comercio ilícito, que ha proliferado en los últimos años debido a la globalización de los mercados y la debilidad de algunos controles aduaneros.
El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) también jugó un papel fundamental en esta operación. Santiago Nieto, titular del IMPI, destacó que esta es la segunda fase de la Operación Limpieza, que ha permitido incautar más de 1.3 millones de piezas, con un valor total superior a los 225 millones de pesos. Nieto recordó que la lucha contra las afectaciones a la propiedad industrial es una prioridad para el gobierno mexicano, y señaló que, desde el inicio de la administración, se han realizado más de 700 procedimientos legales por violaciones a la propiedad intelectual, con un enfoque especial en las aduanas y fronteras.
Impacto en la economía local y el comercio nacional
La operación tiene un impacto directo en el comercio local, donde los productos importados de manera ilegal han desplazado a los comerciantes nacionales, especialmente aquellos establecidos en el centro de Hermosillo. La competencia desleal generada por estas mercancías no solo afecta a los pequeños y medianos empresarios, sino que también genera pérdidas significativas en ingresos fiscales, al eludir los procesos impositivos.
El Gobierno de México ha dejado claro que continuará implementando medidas para reforzar la vigilancia y el control en las fronteras y en los mercados locales. La batalla contra el contrabando y la piratería no es solo una cuestión de seguridad económica, sino también de justicia para los comerciantes que operan bajo las reglas del mercado.

Un mensaje contundente sobre la extinción de dominio
Ebrard y Durazo coincidieron en señalar que las autoridades no solo se enfocarán en las incautaciones, sino que también adoptarán medidas más drásticas, como la extinción de dominio, para aquellos comercios que continúen operando con productos ilegales. De esta manera, el gobierno busca enviar un mensaje claro: la impunidad en el comercio ilegal está llegando a su fin.
La Operación Limpieza representa un avance significativo en la lucha contra el contrabando y la piratería en México. Sin embargo, las autoridades advierten que este tipo de operaciones son solo el inicio de un esfuerzo más amplio para asegurar que las mercancías en el país cumplan con los estándares legales y no perjudiquen la economía formal ni la seguridad de los consumidores.
Comentarios