Presidenta Claudia Sheinbaum y Gobernador Alfonso Durazo entregan 325 becas a estudiantes de la Universidad del Pueblo Yaqui
- Desierto digital
- 22 dic 2024
- 2 Min. de lectura
Vícam, Sonora; 22 de diciembre de 2024. – La presidenta constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, doctora Claudia Sheinbaum Pardo, y el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, entregaron 325 becas a estudiantes de la Universidad del Pueblo Yaqui, en un esfuerzo conjunto para fortalecer la educación en las comunidades originarias del estado, como parte del Plan de Justicia para los pueblos indígenas.

En el acto, la presidenta Sheinbaum destacó que la educación es un derecho fundamental y un pilar para el desarrollo integral de la comunidad. “La educación no es un privilegio, es un derecho garantizado en el artículo tercero constitucional. Estamos comprometidos a seguir apoyando esta universidad, ampliando su infraestructura y recursos para asegurar que los jóvenes de esta comunidad tengan acceso a una educación de calidad”, afirmó Sheinbaum.
El gobernador Durazo, por su parte, enfatizó la relevancia de la Universidad del Pueblo Yaqui como un centro de unidad y desarrollo para la comunidad yaqui. Señaló que la institución no solo debe formar profesionistas, sino también ser un eje de cohesión social, contribuyendo al bienestar colectivo. "La universidad debe ser una fuente de unidad para todos los integrantes de la etnia yaqui, un semillero de profesionistas y un motor de prosperidad", subrayó el mandatario estatal.
La Universidad del Pueblo Yaqui, que forma parte de uno de los acuerdos clave del Plan de Justicia, ofrece carreras en áreas como Educación, Derecho, Medicina y Salud Comunitaria, Ingeniería en Procesos de Producción Sostenibles y Economía Social Comunitaria. En el año 2023, un total de 186 estudiantes recibieron apoyo a través de becas federales y estatales, cifra que aumentó a 316 estudiantes beneficiados en 2024.
Además de las becas, el gobierno federal y estatal han impulsado diversas iniciativas en favor de la educación y el bienestar de la comunidad yaqui. Entre ellas, se destacan la apertura de seis nuevos Comedores de la Niñez Indígena en localidades de la región, los cuales benefician a 506 menores con una inversión de 148 millones de pesos. También se ha trabajado en la conservación de los objetos sagrados “Maaso Koba”, que fueron devueltos por el Gobierno de Suecia, como parte de un proceso de restitución cultural.
Este conjunto de acciones refleja el compromiso de los gobiernos federal y estatal con la educación, la cultura y el bienestar de los pueblos indígenas, en línea con las políticas públicas del Plan de Justicia.

Comentarios