top of page

Sonora enfrenta crisis hídrica histórica: 85% de su territorio bajo sequía extrema al 15 de marzo de 2025

  • Redacción
  • 24 mar
  • 2 Min. de lectura
El 65% de los municipios sonorenses han enfrentado sequía ininterrumpida desde 2022, según registros del NADM.
El 65% de los municipios sonorenses han enfrentado sequía ininterrumpida desde 2022, según registros del NADM.

La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), actualizó este 15 de marzo de 2025 el Monitor de Sequía en México (MSM), revelando un escenario crítico en Sonora. El estado, reconocido por su vulnerabilidad climática, registra actualmente el 72% de sus municipios en sequía severa (D2) a excepcional (D4), con impactos directos en sectores agrícolas, ganaderos y en la disponibilidad de agua para uso urbano.

CONAGUA proporciona mapas de sequía en formato shapefile previa solicitud institucional, clave para investigación y políticas públicas. Presa Abelardo L. Rodríguez, ubicada en Hermosillo, Sonora.  Fuente: Desierto Digital.
CONAGUA proporciona mapas de sequía en formato shapefile previa solicitud institucional, clave para investigación y políticas públicas. Presa Abelardo L. Rodríguez, ubicada en Hermosillo, Sonora.  Fuente: Desierto Digital.

Entre los municipios más afectados destacan Álamos, Rosario y Yécora, catalogados en sequía excepcional (D4), seguidos por Huépac, Moctezuma y Bavispe en sequía extrema (D3). La metodología del MSM, basada en indicadores como el Índice Estandarizado de Precipitación (SPI) y datos satelitales de salud vegetal (VHI), confirma que la intensidad de la sequía se ha triplicado en la última década, vinculada a patrones de lluvia erráticos y al aumento de temperaturas medias.


Cabe destacar que, desde 2016, la clasificación de sequía por municipio prioriza la mayor intensidad detectada en su territorio, abandonando el criterio previo de cobertura del 40% de su superficie. Este ajuste metodológico explica parcialmente el incremento en las cifras reportadas.

Presa Abelardo L. Rodríguez, ubicada en Hermosillo, Sonora.  Fuente: Desierto Digital.
Presa Abelardo L. Rodríguez, ubicada en Hermosillo, Sonora.  Fuente: Desierto Digital.

Los organismos de cuenca como el Alto Noroeste y el Río Mayo concentran las zonas críticas, con presas operando al 34% de su capacidad. CONAGUA reiteró que los archivos shapefiles del MSM están disponibles para instituciones académicas y gubernamentales bajo solicitud, con el fin de optimizar la gestión local de emergencias.


Comments


bottom of page